Hoteles en crisis: turismo en riesgo por los apagones

En una economía que depende del visitante, los apagones repetitivos dañan la experiencia turística, provocando cancelaciones, reseñas negativas y pérdida de confianza internacional. Según Reuters, las interrupciones masivas en la isla afectan directamente la llegada de viajeros y la percepción global del destino.

La magnitud del problema quedó en evidencia con la residencia histórica de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico, donde se vendieron más de 400,000 boletos y se espera un impacto económico de 377 millones de dólares, según datos del Municipio de San Juan.

Ante la fragilidad del sistema eléctrico, LUMA Energy tuvo que activar planes de emergencia para garantizar que los conciertos no quedaran a oscuras, reforzando subestaciones y coordinando con hoteles y comercios del área.

Pero no todos los negocios cuentan con ese respaldo. Algunos hoteles y restaurantes cargan con altos costos de diésel para mantener generadores, lo que erosiona su rentabilidad.

Este escenario hace imprescindible la inversión en paneles solares como GermanSolar en techos hoteleros y sistemas como OptimusPower, los que permiten: operar áreas críticas sin recurrir a diésel, garantizar continuidad de servicios y comunicar a turistas una ventaja competitiva.

Para acelerar la adopción, las cadenas de turismo pueden beneficiarse de paquetes de incentivos y financiamiento como BanguardFinancial, logrando que la energía renovable se traduzca a mejoras en la experiencia del huésped.

Descubre cómo los hoteles están transformando los cortes en ventaja competitiva gracias a los sistemas solares y de respaldo en www.reporteclaro.com.

#ReporteClaro #PuertoRico #TurismoPR #Apagones #Energía #GermanSolar #BanguardFinancial #PanelSolar #OptimusPower

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *