Mientras islas vecinas como República Dominicana, Barbados y Aruba invierten agresivamente en energías renovables, Puerto Rico continúa rezagado en la transición hacia un modelo energético sostenible. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Barbados ya obtiene el 40 % de su electricidad de fuentes limpias, y República Dominicana inauguró recientemente el mayor parque solar del Caribe, con más de 268 mil paneles fotovoltaicos (BID, 2024). En contraste, Puerto Rico sigue dependiendo de una red frágil y costosa, donde el 97 % de la generación proviene de combustibles fósiles, de acuerdo con la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA, 2024).
El contraste no solo es técnico, sino económico. Mientras las tarifas en el Caribe bajan gracias al sol, los puertorriqueños enfrentan aumentos continuos sin mejoras en el servicio. En este contexto, la empresa pionera en la isla BilleniumEnergy, impulsa un cambio necesario: la adopción en hogares de paneles solares GermanSolar y baterías de almacenamiento HydroEss o BateríaPandora. Estos sistemas están diseñados para reducir la dependencia de la red y garantizar energía estable y constante durante los apagones y los cortes programados del servicio eléctrico. Y con el financiamiento accesible de BanguardFinancial, la adopción de estos modelos pasa de ser solo una necesidad, a una inversión inteligente.
Para descubrir cómo unirte al futuro energético del Caribe, comunícate hoy: BilleniumEnergy 787-230-7799 www.billeniumenergy.com Instagram: @billeniumsolarenergy | BanguardFinancial 415-907-8511 www.banguardfinancialgroup.com Instagram: @banguardfinancial
Para más noticias sobre energía y sustentabilidad ingresa a nuestra página web www.alerta-global.com
#AlertaGlobal #PuertoRico #EnergíaSolar #CrisisEnergética #BilleniumEnergy #GermanSolar #HydroEss #BateríaPandora #BanguardFinancial #Renovables #TransiciónEnergética



