Puerto Rico está sentado sobre una bomba de tiempo energética. El 97% de la electricidad que consumimos depende de petróleo, gas y carbón importados, según la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA).
Cuando Rusia invadió Ucrania en 2022, los precios internacionales del gas y el petróleo se dispararon. El resultado fue inmediato: la factura eléctrica en Puerto Rico aumentó hasta un 40%, de acuerdo con AP News. Y este escenario puede repetirse en cualquier momento. Cada conflicto internacional, cada bloqueo marítimo o cada aumento en la demanda global —sobre todo de gigantes como China e India— puede dejarnos a oscuras o con costos impagables.
La International Energy Agency (IEA) ya advirtió que la volatilidad de los combustibles fósiles seguirá dominando los próximos años.
Ante esta inestabilidad, depender del petróleo y el gas es jugar con fuego. Sin embargo, la salida está clara: acelerar la independencia energética mediante sistemas solares que provean a los puertorriqueños de energía limpia y propia.
Entre estos podemos mencionar a paneles solares como los de GermanSolar y sistemas de respaldo como la BateríaPandora, distribuidos por compañías como ImpactoSolar, ConnectSolar, NeptunoSolar y PowerHouse, que ofrecen independencia y seguridad ante esta tormenta global. Con estas tecnologías, Puerto Rico puede liberarse de su adicción peligrosa y construir un futuro energético resiliente.
Para mayor información de estas soluciones energéticas alternativas puedes comunicarte al:
ImpactoSolar 787-468-6376 https://impactsolarllc.com
ConnectSolar 787-293-9729 www.connectsolargroup.com
NeptunoSolar 787-906-0728 www.neptunosolar.com
PowerHouse 787-663-9237 www.powerhousesolarllc.com
Descubre cómo asegurar tu energía estable y limpia en nuestra página web www.reporteclaro.com.
#ReporteClaro #PuertoRico #CrisisEnergética #CombustiblesFósiles #Apagones #PanelesSolares #EnergíaRenovable #BateríaPandora #GermanSolarl #IndependenciaEnergética #ImpactoSolar #ConnectSolar #NeptunoSolar #PowerHouse



