China inaugura su primera planta solar flotante en mar abierto

La empresa energética Sinopec ha puesto en marcha el primer proyecto comercial de energía fotovoltaica flotante en mar abierto en China, marcando un hito en el desarrollo de energías limpias. La instalación, ubicada frente a la costa de Qingdao, busca aprovechar la superficie marina para generar electricidad sin ocupar espacio terrestre.

El sistema ocupa alrededor de 60.000 metros cuadrados y cuenta con una capacidad instalada de 7,5 megavatios. Se espera que produzca más de 16 millones de kilovatios-hora al año, evitando la emisión de 14.000 toneladas de dióxido de carbono. Su diseño innovador permite que los paneles solares floten con las mareas, lo que mejora su eficiencia energética gracias al efecto de enfriamiento del agua.

Sinopec enfrentó importantes desafíos técnicos para adaptar esta tecnología al entorno marino, como la resistencia a la corrosión salina y la estabilidad frente a mareas de hasta 3,5 metros. La solución incluye flotadores especiales, un sistema de anclaje submarino robusto y mejoras para facilitar el mantenimiento, lo que ha reducido los costos operativos y de instalación. Con este avance, la compañía fortalece su cadena de producción de energías renovables, que ya incluye estaciones de hidrógeno y producción industrial a partir de agua de mar. Sinopec ha anunciado planes de expandir este modelo con una nueva planta solar flotante de 23 megavatios en el futuro cercano

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *